Para ello, os adjunto un reportaje muy interesante.
domingo, 30 de noviembre de 2014
Momentos de reflexión...
Hoy os propongo que reflexionemos sobre el Sistema Educativo Finlandés ya que tanto se habla de él y busquemos diferencias con el nuestro. Además puede aportarnos ideas nuevas.
Para ello, os adjunto un reportaje muy interesante.
Para ello, os adjunto un reportaje muy interesante.
domingo, 16 de noviembre de 2014
martes, 11 de noviembre de 2014
Decálogo de estrategias. ¡Podemos motivar a nuestros alumnos!
Como docente que soy y ya que cada vez están más cerca los
exámenes finales del primer trimestre, propongo a mis alumnos, lo que muchos
profes y yo llamamos un “decálogo de estrategias”. Se trata de diez estrategias
para motivarlos a la hora de sentarse ante sus apuntes.
Todos sabemos que las ganas de aprender cosas nuevas son la
base del aprendizaje, pero también podemos ir más allá con esos alumnos
algo más perezosos; podemos motivarlos para que puedan sacar adelante algunas
asignaturas que no lleven tan bien como otras.
En ocasiones, nos proponemos dar la clase, sin centrarnos en
la forma de impartirla, y es que ganamos mucho si pensamos en la metodología,
pues si hacemos partícipe a esos alumnos de lo que estamos enseñando, se
tomaran la materia de otra forma diferente.
En definitiva, si nosotros como maestros nos sentimos
motivados para impartir la clase, motivaremos con más facilidad al alumnado y
olvidaremos quizás pensamientos como: "nos enseñan igual que antes,
nos educan igual que a mis padres y mis abuelos, así es difícil estar
motivados", según apunta el niño del siguiente vídeo:
"Tenemos el mundo a nuestro alcance". Completamente de acuerdo, y únicamente tenemos que encontrar la manera de que ese aburrimiento desaparezca y de que ese interés por las cosas que les gustan se transmita a otras nuevas.
Este es el decálogo que yo sigo y seguro muchos más también
lo conocéis, pero en caso de que no sea así... ¿Preparados? toma nota, aplica
esto y obtén respuestas.
1. Refuérzales positivamente: Les será muy
difícil creer en ellos mismos si no lo haces tú antes, por lo que además debes
demostrárselo con cierta frecuencia. Recuerda que son ellos el centro de su
aprendizaje, ¡dales el protagonismo!
2. Utiliza diferentes metodologías: Ya
que no todos los estudiantes responden de la misma forma, es importante ir
mezclando la forma de trabajar para que todos puedan disfrutar con aquello que
más les gusta. Actividades individuales, en equipo, investigaciones, juegos…
¡el límite lo pone tu imaginación!
3. Da feedback a tus alumnos: Es
muy importante que les expliques dónde se han equivocado y cómo pueden mejorar
para la siguiente ocasión, o pueden sentirse perdidos y perder la motivación
pronto.
4. No tengas miedo a innovar: Aprovecha la
fascinación de los más pequeños por las nuevas tecnologías y prueba diferentes
herramientas en tus clases, adaptándolas a sus necesidades y al tema a tratar.
5. Sé creativo en el uso del espacio: Cambia
el escenario de vez en cuando, utilizando los diferentes espacios de la escuela
o del entorno (patio, parque, biblioteca…) o cambiando de orden el mobiliario
pueden ser geniales ideas para hacer las clases diferentes.
6. Marca objetivos alcanzables: Los retos
que plantees deben de ser lo suficientemente difíciles como para que requieran
un esfuerzo importante (zona de confort), pero lo suficientemente
realistas como para que no acaben siempre en frustración.
7. Utiliza sus vivencias como recurso educativo: Relacionar
los contenidos con la experiencia de tus estudiantes les permitirá ver la
utilidad de lo que están aprendiendo, y les será mucho más sencillo retener los
conocimientos sobre ello.
8. Sé cercano y atento: Trata a cada
estudiante de forma personalizada, intentando dedicarles tiempo exclusivo para
hablar con ellos sobre temas académicos o extraescolares.
9. Ayuda a superar la frustración: Tus estudiantes
necesitan apoyo para reconocer y superar la ansiedad y frustración. Por tu
parte, analiza y estudia sus diferentes capacidades y adapta las tareas a
ellas.
10. Haz de la curiosidad tu mejor herramienta: ¿Habías
pensado alguna vez en empezar todas tus clases con una pregunta que llame la
atención de tus estudiantes? Ésta es una forma de despertar su curiosidad por
el tema, pero seguro que puedes encontrar otras muchas adaptadas a sus
preferencias y características.
Debemos ponerlo en marcha y seguro que conseguimos rápido
una evolución en las clases y en los alumnos. ¡Yo estoy deseando poder llevarlo
a la práctica!
sábado, 8 de noviembre de 2014
App educativas.
Estamos
acostumbrados, a usar app con fines muy diversos, como pueden ser, de
entretenimiento, con alto índice de jugabilidad, para la descarga de libros online,
o referidos a usos diarios como aplicaciones de transporte públicos, prensa…
Viendo el
éxito de estas aplicaciones y el uso que le damos, se han creado otras para un
uso educativo, las cuales han sido elaboradas tras el auge de descargas. Tal ha
sido su importancia que quizás no caigamos en la positiva repercusión que
pueden tener en el mundo educativo. Curioseando por el Playstore de mi smartphone,
he podido ver un amplio top de descargas relacionadas, con traductores, juegos
en varios idiomas y de diferentes materias escolares para dispares rangos de
edades.
Indagando
por la red, topé con una interesante herramienta lanzada por la Universidad de
Cambridge para niños y niñas de 7 a 12 años. El objetivo es que los más
pequeños pongan en práctica el vocabulario y la gramática con un importante
idioma como es el inglés, de una forma más atractiva y divertida.
Como dicen
en el mismo artículo Funland es una aplicación diseñada
para combinar el aprendizaje de inglés con destrezas lúdicas de un modo
entretenido e interactivo. El grado de dificultad va aumentando a medida
que el juego avanza, pasando de un nivel bastante sencillo a otros más
exigentes.
¿Cómo
utilizar Funland?
Es muy fácil e intuitivo, de forma que los más
pequeños puedan disfrutar de ella con total naturalidad y si la ayuda de un
adulto. Para poder hacerlo, basta con seguir unos pocos pasos:
1.- Accede a Google Play o a App Store si utilizas un dispositivo móvil (está disponible tanto para iPhone como para
Android), o a su web si utilizas un ordenador.
2.- Descarga de manera gratuita Funland, o juega online
directamente en su página.
3.- Selecciona tu lengua materna (¡tienes hasta tres tipos
de español para seleccionar!).
4.- Introduce tu nombre y elige el avatar que más te
guste.
5.- Elige un juego, ¡y que empiece la diversión!.
Con el circo
como tema central y una estética divertida y original, la aplicación se divide en cuatro juegos,
contando cada uno de ellos con 9 diferentes niveles de dificultad y
preparados para practicar con ellos vocabulario, gramática y comprensión oral.
El director de
la feria invita a los más pequeños a participar en una serie de juegos típicos de los parques de atracciones, como la rueda de la fortuna o pescar patitos, donde podrán recoger premios virtuales a lo largo de su recorrido.
Lo mejor de Funland
es que es una aplicación tanto
para dispositivos móviles como para ordenador, por lo que no contar con
una tableta o smartphone no va a ser
ningún inconveniente para poder disfrutar de este fantástico juego. Y, por
supuesto, ¡que es gratis!
Y tu, ¿Conoces otras aplicaciones con las que practicar inglés de forma
divertida? ¡Compártelas con otros docentes, seguro que les podrá servir de mucha ayuda!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)