martes, 11 de noviembre de 2014

Decálogo de estrategias. ¡Podemos motivar a nuestros alumnos!

Como docente que soy y ya que cada vez están más cerca los exámenes finales del primer trimestre, propongo a mis alumnos, lo que muchos profes y yo llamamos un “decálogo de estrategias”. Se trata de diez estrategias para motivarlos a la hora de sentarse ante sus apuntes.

Todos sabemos que las ganas de aprender cosas nuevas son la base del aprendizaje, pero también podemos ir más allá con esos alumnos algo más perezosos; podemos motivarlos para que puedan sacar adelante algunas asignaturas que no lleven tan bien como otras. 

En ocasiones, nos proponemos dar la clase, sin centrarnos en la forma de impartirla, y es que ganamos mucho si pensamos en la metodología, pues si hacemos partícipe a esos alumnos de lo que estamos enseñando, se tomaran la materia de otra forma diferente.

En definitiva, si nosotros como maestros nos sentimos motivados para impartir la clase, motivaremos con más facilidad al alumnado y olvidaremos quizás pensamientos como: "nos enseñan igual que antes, nos educan igual que a mis padres y mis abuelos, así es difícil estar motivados", según apunta el niño del siguiente vídeo:


"Tenemos el mundo a nuestro alcance".  Completamente de acuerdo, y únicamente tenemos que encontrar la manera de que ese aburrimiento desaparezca y de que ese interés por las cosas que les gustan se transmita a otras nuevas. 

Este es el decálogo que yo sigo y seguro muchos más también lo conocéis, pero en caso de que no sea así... ¿Preparados? toma nota, aplica esto y obtén respuestas.

1.  Refuérzales positivamente: Les será muy difícil creer en ellos mismos si no lo haces tú antes, por lo que además debes demostrárselo con cierta frecuencia. Recuerda que son ellos el centro de su aprendizaje, ¡dales el protagonismo!

2. Utiliza diferentes metodologías: Ya que no todos los estudiantes responden de la misma forma, es importante ir mezclando la forma de trabajar para que todos puedan disfrutar con aquello que más les gusta. Actividades individuales, en equipo, investigaciones, juegos… ¡el límite lo pone tu imaginación!

3. Da feedback a tus alumnos: Es muy importante que les expliques dónde se han equivocado y cómo pueden mejorar para la siguiente ocasión, o pueden sentirse perdidos y perder la motivación pronto.

4. No tengas miedo a innovar: Aprovecha la fascinación de los más pequeños por las nuevas tecnologías y prueba diferentes herramientas en tus clases, adaptándolas a sus necesidades y al tema a tratar.

5.  Sé creativo en el uso del espacio: Cambia el escenario de vez en cuando, utilizando los diferentes espacios de la escuela o del entorno (patio, parque, biblioteca…) o cambiando de orden el mobiliario pueden ser geniales ideas para hacer las clases diferentes.

6.  Marca objetivos alcanzables: Los retos que plantees deben de ser lo suficientemente difíciles como para que requieran un esfuerzo importante (zona de confort),  pero lo suficientemente realistas como para que no acaben siempre en frustración.

7. Utiliza sus vivencias como recurso educativo: Relacionar los contenidos con la experiencia de tus estudiantes les permitirá ver la utilidad de lo que están aprendiendo, y les será mucho más sencillo retener los conocimientos sobre ello.

8. Sé cercano y atento: Trata a cada estudiante de forma personalizada, intentando dedicarles tiempo exclusivo para hablar con ellos sobre temas académicos o extraescolares.

9. Ayuda a superar la frustración: Tus estudiantes necesitan apoyo para reconocer y superar la ansiedad y frustración. Por tu parte, analiza y estudia sus diferentes capacidades y adapta las tareas a ellas.

10. Haz de la curiosidad tu mejor herramienta: ¿Habías pensado alguna vez en empezar todas tus clases con una pregunta que llame la atención de tus estudiantes? Ésta es una forma de despertar su curiosidad por el tema, pero seguro que puedes encontrar otras muchas adaptadas a sus preferencias y características.

Debemos ponerlo en marcha y seguro que conseguimos rápido una evolución en las clases y en los alumnos. ¡Yo estoy deseando poder llevarlo a la práctica!




No hay comentarios:

Publicar un comentario